Gastos

¿A QUÉ SE DESTINAN LOS GASTOS?

El Estado Provincial está  autorizado a gastar en el año 2022 un total de $ 199.299  millones. A los fines de analizar de qué manera se asignan los recursos de la provincia, es necesario abordar el gasto en función de algún criterio de clasificación. Cada clasificación del gasto consiste en una forma de ordenar y presentar la información presupuestaria.

¿En qué se gasta?

Resulta útil clasificar las transacciones que realiza el sector público por su naturaleza, es decir, responder a la pregunta ¿En qué se gasta? Para ello dividiremos a los gastos en Corrientes y de Capital. A través de esta exposición podemos vincular la política económica y social con el Presupuesto.

00063321

Los Gastos Corrientes son los pagos que se deben realizar en forma indispensable para el correcto y normal provisión de los servicios públicos y de la administración en general, como ser gastos de consumo (reparación de edificios, renovación de bienes muebles, etc.) o retribuciones de servicios (sueldos, gastos bancarios, intereses de la deuda, etc.). En dicho concepto se proyecta para el año 2022 un monto total de $  179.229 millones.

Los Gastos de Capital son todas aquellas erogaciones del gobierno que significan un incremento del patrimonio público. Pueden ser gastos destinados a la adquisición, a la producción o a la construcción de bienes materiales o inmateriales, o inversiones financieras que sirven como instrumentos para la producción de bienes y servicios. Para el ejercicio 2022 se proyecta un gasto de capital de $ 20.070 millones.

Gastos corrientes

Personal: Incluye los salarios y las contribuciones patronales del personal en relación de dependencia de la Provincia, tales como médicos, docentes, policías, personal penitenciario, personal administrativo, jueces, agentes públicos, etc.

Bienes de consumo y servicios no personales: Comprenden los gastos por materiales, suministros y servicios necesarios para el funcionamiento del Estado, relacionadas con la producción de bienes y servicios públicos.

Rentas de la propiedad: Está compuesto por los pagos de intereses y gastos financieros originados en préstamos, emisión de títulos y/o bonos, y por deudas con proveedores y contratistas.
Prestaciones de la seguridad social: Incluye el gasto destinado al pago de jubilaciones y a la atención del pago de pensiones.

Transferencias corrientes: Contempla aquellas erogaciones que no tienen contraprestación y cuyos importes no serán reintegrados. Se incluyen aquí, entre otros, la Coparticipación Impositiva y el Apoyo Financiero a Municipios, las subvenciones estatales a instituciones de enseñanza de gestión privada, las transferencias para capacitación, promoción o inserción laboral, etc.

00063322

Composición del gasto total

PRESUPUESTO 2022
(en millones de $)

Personal

107.461,9

Bienes de Consumo

11.045,1

Servicios no Personales y otros

12.297,0

Rentas de la Propiedad

7.044,4

Prestación de la Seguridad Social

475,6

Transferencias Corrientes

40.904,8

Total Gasto Corriente

179.228,6

Inversión Real Directa

18.391,7

Transferencias de Capital

1.605,2

Inversión Financiera

73,4

Total Gasto de Capital

20.070,3

¿Para qué se gasta?

Una clasificación posible del gasto es aquella que nos indica cuáles son las necesidades de la comunidad que se atienden y en qué cuantía se le asignan recursos. En ocasiones necesitamos tener la información desagregada de tal manera que podamos determinar precisamente qué se hace, qué acción se lleva adelante con los recursos. O bien, lo que es lo mismo, responder a la pregunta:

¿Para qué se gasta?

El clasificador por finalidades y funciones es el que responde a esta pregunta. La finalidad hace referencia a los propósitos esenciales a los que se asigna el gasto. Luego, cada una de estas finalidades se cumple mediante la realización de funciones, es decir, de un conjunto de acciones generales y homogéneas. Es por ello que esta clasificación del gasto se denomina 'Clasificador Finalidad–Función'.

La inversión en educación y cultura, el gasto en salud, las políticas de seguridad, el gasto en apoyo a los gobiernos locales son las funciones con mayor incidencia en el Presupuesto Provincial 2022.
El gasto en educación y cultura representa el  26,13% del Presupuesto 2022, y responde a las prioridades gubernamentales inherentes a desarrollar y perfeccionar las facultades intelectuales, físicas y morales del niño y del joven, y a la difusión y enseñanza de todos los aspectos del saber humano.

El gasto en salud representa el 14,45% del Presupuesto 2022 y responde a la prioridad gubernamental de promoción directa de la salud de los individuos y gastos tendientes a asegurar el óptimo estado sanitario de la comunidad.

La política apoyo a los gobiernos locales representa el 10,59% del Presupuesto 2022. Constituyen sumas destinadas a Municipalidades u otros entes comunales, y consisten en participación de impuestos, aportes reintegrables y no reintegrables.

La política de seguridad representa el 8,05% del Presupuesto 2022. Incluye acciones inherentes al mantenimiento del orden público interno, reclusión y corrección de quienes resulten condenados por infringirlo y reclusión preventiva de los procesados.

¿Quién Gasta?

Las erogaciones que realiza el Estado Provincial son asignadas a las reparticiones que son finalmente las responsables de brindar cada uno de los servicios. A continuación, acompañamos con un gráfico de las entidades de la Administración Pública Provincial con mayor incidencia en el gasto total, permitiendo conocer la orientación de los bienes y servicios proyectados, así como el establecimiento de las responsabilidades administrativas. Una aclaración, el gráfico sólo considera las entidades con mayor incidencia en el gasto total,  excluyendo Obligaciones a Cargo del Tesoro.